Sin categoría

¿Está el mundo hecho para soñadores?

15 de octubre de 2010

18:43…imposible pensar en magosto sin musgo ni humedad…

El verano se resiste ante la obligación de su inevitable marcha.

Voluntariamente hoy me bajo del caballo, envaino mi espada, inclino la cabeza y me entrego al enemigo.

Tanta ilusión, tanto esfuerzo, tantas ganas, tanta renuncia, tanto tiempo, pedir ayuda, involucrar,…y luego caer,…

Han quedado atrás los colores, los olores fuertes, los pies descalzos, las pieles suaves, los zapatos desiguales, las emociones, la piel de gallina, el azote de la ilusión por crear. Desde mi impuesto regreso he sentido ya toda clase de reacciones a las decisiones que en su momento me atreví a  tomar.

Escasos 5 meses me separan de lo que ha supuesto un antes y un después en nuestras vidas, en mi vida.

Confiar en los demás, ir a por todas, luchar, defender tus ideales, tus diferencias, tu sentir,…eso que tanto defendemos y aprobamos cuando hacen otros y eso que tanto duele cuando haciéndolo sale mal. Eso que al final, y una vez que fue, todo el mundo parece saber saldría mal.

Está bien o está mal?.

Ahora compredo que un padre se haya apagado, que un amigo se enoje sin aparente razón, que a las organizaciones molestemos los inquietos, que en general te gusten más los que te aprueban y que en definitiva la mayoría siga a los demás.

Para qué montar de nuevo tu corcel?. Por qué volver a empezar?. Sigue habiendo espesura. Sigue habiendo llanura?.

Me pregunto por qué te atrae lo diferente y me pregunto por qué al mismo tiempo lo llegas a rechazar?.

Me debato entre lo que soy y lo que me veo obligada a demostrar. Siempre he tenido la incierta escrupulosa seguridad de saber lo que está bien y lo que está mal. Y a medida que crezco vomito la certeza de que lo que está bien para mí, para tí puede estar mal.

Soñar.

5 letras que seguro forman una de las palabras más pronunciadas del mundo, un significado condenado a perdurar. Soñar en los sueños, en el sofá, en el cine, ante al inmensidad. Y por qué no en la vida real?. Porque soñar al fin y al cabo es soñar, y aunque al alcance de todos, para unos pocos es la realidad.

Mi enemigo: soñar o dejar de soñar?.

Tú, soñar, me has regalado la estocada y tú, dejar de soñar, me has llegado casi a matar. Puesto que elija lo que elija voy a morir igual, me queda sólo pensar en cómo quiero vivir de verdad.

Es que no vivo ya?.

Vivo.

No me va vivir y calcular. Medir hasta rozar la matemática estadística de la nulidad. Sin dejar una rendija a la luz de la sorpresa, de la positiva perplejidad.

No me va vivir sin soñar.

Nunca he tenido muescas en la pared que amantes me ayudasen a contar, aunque sí puedo sumar las puñaladas de la adversidad.

«Los hombros tensos de mirar hacia el cielo en busca del abrazo que nunca llega».  Es esta la frase de  una amiga, la frase que se acerca también a mi realidad.

Me pasa también con los sueños? Nunca llega mi sueño. Nunca llegará? Nunca puede llegar? No lo haré llegar?.

No. No quiero abrazos inmerecidos. No. No quiero sueños que no sean míos.

Sí. Ya tengo abrazos ricos. Sí. Quiero volver a soñar.

No. No me vale «tú» abrazo (mi «tú» indeseado e impersonal). No. No me sacia tu sueño.

Sí. Cuando te abrazo, te abrazo de verdad. Sí. Quiero soñar de nuevo con intensidad.

Pensar es doloroso porque abre las puertas al inquietante camino de la libertad, de la elección de la libertad. Asi que mejor no pensar. Mejor no pensar?.

«El dolor es el aguijón que obliga a reflexionar sobre la vida» (Wilhelm Schmid). Reflexionar y aprender han sido además de crecer, variables estrella en el «problema» (ecuación) de mi vida. Y hecho cierto es que hasta a reflexionar y aprender hay que aprender. Esto también lo he aprehendido ya.

Esfuerzo y renovación de las ganas. Creer. Un ideal. Sensibilidad.

Nado ahora en el mar de la cura que necesito cicatrice esta nueva herida. Cuanto más celestiales son tus creencias, más acusados sus efectos, más grandes sus desplomes y más duro el erguimiento. Más tardas en curar?. O con más ganas te vas a levantar?.

Entonces, mejor no pensar?. Me entrego al enemigo? Cuestiones de matices con el único matiz de mi realidad. De tu realidad. De cada realidad.

No tengo hoy más prisa que la de recuperar la fuerza y la serenidad, sabiendo que ha sido dura la caída pero que me quiero levantar.

Yo por contra Alberto, sí soy sensible al desánimo, pero sólo sensible. Por ahora no ha podido conmigo. Gracias por echarte a nadar en el mismo mar.

Comentarios

2 comentarios en “¿Está el mundo hecho para soñadores?

  1. A mi me gusta pensar que el que se equivoca es el que no hace nada. Equivocarse, caer, volver a empezar son partes de un aprendizaje que en algunas culturas como la nuestra se entienden como un fracaso, y que en otras, como la americana se entiende como una experiencia que evitará errores en el futuro, por ejemplo, al montar una empresa.

    Siendo así, se considera valioso allí que alguien se arruine persiguiendo un sueño, y probablemente no tenga dificultad en conseguir financiación para un proyecto nuevo porque ya tiene esa «mala experiencia previa». Aquí nuestras familias nos recuerdan cuando nos equivocamos que no somos infalibles y que hay otros caminos, cuando lo cierto es que cada uno tiene el suyo y tiene que perseguirlo. Una vez, y otra, y las que haga falta, hasta que por fin, lleguemos por lo menos cerca de donde queríamos llegar.

    No deberías darle vueltas, aunque es humano, a lo que ya ha pasado. No te hace falta de momento. Cuando vuelvas a tener una experiencia de este tipo, la próxima vez -porque no te quepa duda- habrá otras experiencias que se torcerán, ya será un escenario diferente, y tendrás más experiencia, y probablemente el resultado sea otro.

    A modo de broma, te dejo un link que sé que te hará reir. Piensa en las oportunidades como en este anuncio. La primera vez que lo ví, me pareció la imagen viva de cómo emprender cualquier proyecto, haciendo que TODO el mundo quiera que pase. Ahora tienes un nuevo proyecto, y María y yo también estaremos entre los que harán lo que sale en el anuncio, ya verás…

    Y aquí hablo de proyectos, no del anuncio. Se trata de que todos pongamos lo mejor nuestra parte para que un buen proyecto, te encuentre. Todo lo necesario está ya en camino. Tienes lo que hay que tener. Como decía un cura en Harlem en una misa que vimos María y yo, Dios no te va a ayudar en esta vida, y el estado tampoco, así que todos a trabajar!!.

    Aplica el cuento. Explica la idea a quien pueda ayudar, porque estamos convencidos de que no habrá nada más efectivo. Nadie puede dar el último empujón (es siempre es de uno mismo), pero el resto lo podemos hacer entre todos.

    Sueña. No dejes de hacerlo. Y no se te ocurra desanimarte!.

    Publicado por atorron | 15/10/2011, 21:35
    • Alberto, me gusta el video y me gusta tu mensaje, gracias. Como dice Steve Jobs en su discurso de graduación en Stanford en el 2005 en su cierre,…stay hangry, stay foolish!
      Yo tengo apetito a pesar de que ese alguien/ente «volátil» se encarge de sembrar el miedo entre los que estamos abajo, los peces de tu infografía de ayer d fb. Besos a los dos.

      Publicado por ababernardo | 17/10/2011, 14:42

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: