Monrovia, 1 de agosto de 2001
20:50 pm Hoy día de gestiones
Me levanté temprano para ir a la ciudad. El tráfico hace imposible entrar en Monrovia después de las, digamos las 8. EJ llegó puntual, es la única liberiana que llega a sus citas en hora (por el momento). Incluso antes de hora. También es la única que he encontrado que diga eso de «some of then are intelligent». Como si la cosa no fuera con ella jajajaj. Lo que me pude reir cuando lo soltó esta mañana después de que un chico en la calle nos ayudara con algo que ahora ni recuerdo. Me quedé con las risas. Me paré en ese momento. Alguien, a quien recuerdo bien, me contó un día que todos tenemos un mundo interior. Me hizo mucha gracia porque yo pensaba que el mundo interior y exterior de cada uno eran el mismo. Ahora disfruto de vez en cuando de mi mundo interior, que aunque en mi caso es el mismo que el exterior, me reservo algún comentario que sé que algunos no entenderían. Así que desde mi mundo interior me paré en su comentario y me reí, me reí mucho. Sola claro.
La visita a Monrovia ha sido curiosa. Por primera vez conduje en la ciudad. Había ido un par de veces, pero siempre con taxi driver. «Crazy meeeeeen. Crazy» …Ruidosa, sucia, rápida y lenta a la vez, bulliciosa, colorista, …parece salida de algún garabato infantil,…derruída, hecha y deshecha, falta de todo y con ganas de nada y de todo a la vez. Ambiciosa y tramposa. Demasiado despierta. Y muy americana.
Primera reunión de la mañana en Cellcom, proveedor de voz y datos en Liberia. Me gustaría dotar a la escuela de conexión a Internet y para ello necesitamos negociar con un operador local. Ha sido mi primera reunión de trabajo y me ha sentado bien. Me he sentido como en España, como en el trabajo, he tenido una reunión de trabajo!!. Ya sé que suena prescindible. Para mi ha significado mucho . Me atendió Ran, un israelí que está a cargo de las relaciones con empresas. Esta parte del trabajo me mantiene conectada con lo que ya sé, con mi experiencia, con el mundo de la empresa. Puedo incluso ser útil en este terreno.
Luego fui la consulado. Está en el 55 de Broad Street, una de las calles más bulliciosas de la ciudad. Atascada. Y ruidosa. Llena de todo tipo de «negocios»: niños que limpian zapatos por un dólar, gente que cambia dólares americanos por liberianos y al revés. Los tienen metidos en jaulas, cerradas con candados. Curiosas jaulas para tan sucios canarios. Aquí ambas monedas son de curso legal. Ambas son aceptadas como moneda de pago. No es necesario que os diga cuál es la preferida. El cambio de dólares americanos por debajo de un dólar se devuelve con sus hermanos liberianos.
Después de concertar una cita con el representante de España en Liberia para el miércoles fui al supermercado, necesitábamos comprar una bombona de gas para la escuela. Detergente. Al cajero a por dinero. La recomendación es traer efectivo, los cajeros no siempre funcionan adecuadamente. Yo hoy he tenido suerte. Un par de gestiones más y de vuelta estaba ya casi 4 o 5 horas después. Mucho tiempo verdad? tendríais que ver cómo están las calles de gente y de coches. En Randall Street intentaron robarme el teléfono. Atasco. Ventanilla bajada y se me ocurre sacarlo para hacer un video y colgarlo aquí. Es irresistiblemente pintoresco como para no hacerlo. Aunque ahora sé que mejor con la ventanilla cerrada. Dejé caer mi teléfono entre las piernas rápidamente. El chico disimuló, me pidió algunos dólares, no se los di. EJ cogió mi teléfono y le dijo que se fuera. El mismo chico nos acompañó caminando y poniéndose delante del coche los 500 m de atasco que nos quedaban, haciéndonos señas de me he quedado con vuestra cara y con la matrícula. Incidente sin demasiada importancia más que un susto evitable, todo siguió sobre lo planificado.
Es increíble como conducen aquí. Se meten delante de tí, los coches, las motos y las personas. Como todo el mundo cruza te lleva mucho tiempo acceder a la ciudad. E ir de una calle a otra. Un camino que podría ser corto se convierte en una eternidad. Todo el mundo usa el claxon, sin excepción. Bueno salvo yo que por un lado me da cierta pereza contribuir al demasiado ruido y por el otro, está estropeado y serviría de poco. En parte agradezco que no funcione como procedería.
Imaginad la M30 en Madrid por ejemplo , en hora punta y la gente cruzando, caminando, saliendo de todos lados. Derecha o izquierda. Detrás. Apareciendo delante. Sin más. La mano en alto para indicar que es su turno y que a ti te toca parar. Apareciendo los coches y motos tanto por la derecha como por la izquierda. No importa que el carril de la izquierda sea de dirección contraria. Se crea un carril nuevo si este sentido tiene más densidad de tráfico que el contrario. Por el momento me resulta todavía en parte simpático. Con el tiempo imagino que me pondrá como al resto, de los nervios.
Descubro hoy también que no les gustan las fotos. No debes hacerlas sin perdirles permiso. Y si se lo pides te piden dinero. Es una forma de hacer negocios o es de verdad que te importan tus derechos de imagen?. Ponen como excusas las elecciones de noviembre. Pero qué tiene que ver el chorizo con la velocidad?. En el fondo tienen razón. A nadie le gusta que le hagan fotos. Para qué las vas a usar?. Para enseñar en mi pueblo. Para qué va a ser?…
No es una buena foto. Esta vez tuve que hacerla desde dentro del coche. Si la ampliáis veréis que se ve al fondo una pintura que pone: BREAD WITH INGREDIENTS. Estas son las cosas que me gusta fotografiar. Las que resultan curiosas y las que al mismo tiempo explican la realidad de un país, de una zona, de una cultura, de una parte del mundo que vive como todas, de acuerdo a su pasado y a sus circunstancias.
También haría fotos de los niños, de las mujeres, de las situaciones cotidianas entre estos, de la gente charlando, moviéndose, …los liberianos y liberianas son guapos. Algunos, muy guapos. Aunque estas fotos van a ser difíciles de robar, alguna caerá.
Que tengáis un buen martes.
Os dejo la foto de la casa de ayer. Este es por desgracia el paisaje de la mayor parte de este país.
me lo explique 😉